DESARROLLO DE LOS HÁBITOS EN LOS NIÑOS.

TIPOS DE HABITOS

 
Hay dos tipos de hábitos:
 
A) Hábitos Fisiológicos: son aquellos que nacen con el individuo (mecanismo de succión, movimientos corporales, deglución y respiración nasal)
B) Hábitos no fisiológicos: son aquellos que ejercen fuerzas perniciosas contra los dientes, arcos dentarios y tejidos blandos, entre los cuales tenemos la succión del dedo, deglución atípica y la respiración bucal. 
 
Los hábitos bucales son las causas primarias o secundarias de las maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales. El grado de las alteraciones producidas dependerá de la duración, intensidad y frecuencia del hábito.
 
Estos hábitos suelen considerarse reacciones automáticas que pueden manifestarse en momentos de stress, frustración, fatiga o aburrimiento, así como aparece por falta de atención de los padres del niño, tensiones en el entorno familiar e inmadurez emocional.
 
Estos hábitos no fisiológicos pueden generar:
 
Mordida abierta anterior y de laterales
Protrusiones dentarias
Protrusiones dento alveolares
Linguoversiones dentarias, etc.
 
SUCCIÓN DIGITAL
 
La succión digital es un habito tan común en la infancia que llega ser considerada normal, probablemente está presente en más del cincuenta por ciento (50%) de los niños pequeños.
 
La succión digital se inicia en el primer año de vida, y suele continuar hasta los tres o cuatro años de edad o más. La persistencia del habito ha sido considerada un signo de ansiedad e inestabilidad en el niño.
 
 
CONSECUENCIAS DE LA SUCCION DIGITAL
 
Protrusión de los incisivos superiores ( Con o sin presencia de diastema)
Retroinclinación de los incisivos inferiores 
Mordida abierta anterior
Prognatismo Alveolar Superior 
Estrechamiento del arcada superior ( Debido principalmente a la acción del musculo buccinador)
Mordida cruzada posterior
Dimensión vertical aumentada
 
TRATAMIENTO DE LA SUCCION DIGITAL
 
Explicar al niño con palabra acorde a su edad de los daños que causaría persistir en el habito y persuadirlo a dejarlo o por lo menos a disminuir la frecuencia 
Aparatologia removible o fija (rejilla lingual)
Terapia miofuncional el tono de la musculatura perioral
 
 
DEGLUCION ATIPICA
 
Se caracteriza por la interposición de la lengua entre las arcadas dentarias en el acto de deglutir, esto es lo que se denomina lengua protráctil. El individuo para deglutir necesita hacer un vacio que en conjunción con los movimientos de la lengua impele el alimento hacia la faringe. Cuando existe lengua protráctil el sellado periférico anterior para producir el vacio necesario, se hace al contactar la lengua con los labios directamente, suele ser una postura adaptativa para lograr un correcto cerrado oral en los casos donde no hay contacto inter incisivo.
 
 
 
 
ETIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA
 
Amígdalas hipertróficas
Macroglosia (la cual es poco frecuente)
Alimentación prolongada por medio de tetero 
Perdida prematura de los dientes temporales anteriores
 
 
 
CONSECUENCIAS DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA
 
Mordida abierta en la región anterior y posterior 
Protrusión de incisivos superiores
Presencia de diastema antero superiores
Labio superior hipotónico
Incompetencia labial
Hipertonicidadde la borda del mentón
 
TRATAMIENTO DE LA DEGLUCION ATÍPICA
 
Ejercicio de terapia miofuncional para la reeducación de la posición lingual:
Elástica en la punta de la lengua 
Uso de dos elástica en el labio y otro en la punta de la lengua
 
Utilización de aparatologia física o movible (rejilla lingual o perla de tucat)
 
RESPIRACIÓN BUCAL 
 
Las alteraciones que produce la respiración oral pueden catalogarse de dos tipos:
 
Por obstrucción funcional o anatómica: es la respiración oral de vida a qué nivel de fosa nasales existen la presencia de un obstáculo que impide el flujo normal del aire a través de ellas. La presencia de adenoides hipertrófico, cornetes hipertróficos, tabique desviado, inflamación de la mucosa por infecciones o alergias, producen resistencia a la inhalación de aire por los que el paciente debe completar las necesidades de forma oral.
 
Por Hábito: el individuo respira por la boca como consecuencia de obstrucciones anatómicas o funcionales que a pesar de haber sido eliminadas ya se ha establecido el hábito de respiración oral transformándose en costumbre.
 
 

 

ETIOLOGIA DE RESPIRACION BUCAL
 
Amígdalas palatinas hipertróficas.
Adenoides Hipertróficas
Presencia de Pólipos Nasales
Rinitis Alérgicas.
Desviación del tabique nasal
Hipertrofia idiopática de los cornetes
Asmas y Bronquitis
Inflamación de la mucosa por infecciones o alergias
 
TRATAMIENTO DE LA RESPIRACION BUCAL
 
El tratamiento del respirador bucal requiere de un equipo multidisciplinario:
Tratamiento quirúrgico de la causa de la obstrucción nasal (amígdalas, adenoides, pólipos, etc.)
Interconsulta con otorrino y alergólogo para tratar problemas de asma, rinitis alérgica, bronquitis, etc. 
Interconsulta con fonoaudiólogo para enseñar a respirar correctamente y tratar los problemas del habla.
Después que el paciente tenga libres las vías aéreas usará pantalla vestibular.
Dispositivos ortodóncicos, aparato de disyunción.
Terapia Miofuncional.
 
 
 

De esta manera, puedes resaltar la información o anuncios importantes del texto.

Nuestros usuarios

Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.

Indice

.- Tipos de Habitos

.- Succion Digital

.- Consecuencias de la Succion Digital

.- Tratamiento de la Succion Digital

.- Deglución Atipica

.- Etiología de la Deglución Atipica

.- Consecuencias de la Deglución Atipica

.- Tratamiento de la Deglución Atipica

.- Respiración Bucal

.- Etiología de la Respiración Bucal

.- Tratamiento Respiración Bucal